Estos principios nos ayudan a entender el mundo que nos rodea, a comprender como es que funcionan las economías de la sociedad, el individuo y del estado.
Sin lugar a dudas la buena administración o administración eficaz en términos económicos, de los recursos es importante, puesto que estos son escasos y muy limitados es en esta situación que es importante pensar como un economista y usar adecuada y eficientemente nuestros recursos.
Principio 1: “Los individuos nos enfrentamos a disyuntivas.”
Principio 2: “El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirlo”
Principio 3: “ Las personas racionales piensan en términos marginales"
Principio 4: “los individuos responden a los incentivos”
Principio 5: “El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo”
Principio 6: “Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica”
Principio 7: “Los mercados no siempre funcionan de manera perfecta (fallas de mercado). La intervención del estado puede mejorar los resultados del mercado”
Principio 8: El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios.
Principio 9: Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero.
Principio 10: “En el corto plazo la sociedad se enfrenta a la disyuntiva entre la inflación y el desempleo”
LA TECNOLOGÍA Y LA INFORMÁTICA EN LA CREACIÓN DE EMPRESAS:
Nadie discute hoy la necesidad de la tecnología informática para llevar a cabo los procesos de las compañías en forma efectiva y eficiente, y en algunos casos, es condición imperante para garantizar la supervivencia de la empresa.
Nótese que no dijimos nada sobre el tamaño de la empresa, porque esta necesidad no es distinta por cuenta del tamaño de la empresa. Grandes, pequeñas, medianas y hasta micro empresas requieren hoy el uso de las TIC para mejorar su competitividad y productividad. A nivel de la gran empresa, no se encuentran muchos tropiezos para tener conciencia de esto e invertir dinero en su implementación. A nivel de la micro, pequeña, y hasta mediana empresa las inversiones en tecnología informática por lo general se relegan por otras “urgencias” en otras aéreas del negocio, a las que no le negaremos importancia (como generar ingresos, producir, pagar el recurso humano), pero que si no se atiende a tiempo, podrá también dar al traste con todo el negocio.Las pequeñas y medianas empresas por lo general cometen unos errores comunes, o bien para hacer a un lado la tecnología informática, o para postergar las decisiones acerca de las mismas, por múltiples razones y muchas de ellas entendibles.
Nótese que no dijimos nada sobre el tamaño de la empresa, porque esta necesidad no es distinta por cuenta del tamaño de la empresa. Grandes, pequeñas, medianas y hasta micro empresas requieren hoy el uso de las TIC para mejorar su competitividad y productividad. A nivel de la gran empresa, no se encuentran muchos tropiezos para tener conciencia de esto e invertir dinero en su implementación. A nivel de la micro, pequeña, y hasta mediana empresa las inversiones en tecnología informática por lo general se relegan por otras “urgencias” en otras aéreas del negocio, a las que no le negaremos importancia (como generar ingresos, producir, pagar el recurso humano), pero que si no se atiende a tiempo, podrá también dar al traste con todo el negocio.Las pequeñas y medianas empresas por lo general cometen unos errores comunes, o bien para hacer a un lado la tecnología informática, o para postergar las decisiones acerca de las mismas, por múltiples razones y muchas de ellas entendibles.
LAS COMUNICACIONES EN LOS AVANCES DEL COMERCIO:
A través de los años con la globalización, el tema de las telecomunicaciones se ha convertido en un factor importante, en países de todas las regiones del mundo se siguen implantando las telecomunicaciones, el número de personas que se conectan a internet es cada vez mayor. Los negocios internacionales cada día son más dinámicos, las empresas está cambiando la forma de hacer negocios utilizando los últimos avances de la tecnología, los teléfonos inteligentes, tabletas, que junto con el servicio de internet han permitido la comunicación con clientes en todo el mundo, la comercialización y promoción de los productos, adicionalmente, la acelerada ampliación en las telecomunicaciones ha permitido atraer la Inversión Extranjera Directa de países en desarrollo de sus economías.
LEY DE CONTRATACIÓN LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL:
Para que haya contrato de trabajo se requiere que concurran estos tres elementos esenciales:
a) La actividad personal del trabajador, es decir, realizada por sí mismo.
b) La continuada subordinación o dependencia del trabajador respecto del empleador, que faculta a éste para exigirle el cumplimiento de órdenes, en cualquier momento, en cuanto al modo, tiempo o cantidad de trabajo, e imponerle reglamentos, la cual debe mantenerse por todo el tiempo de duración del contrato. Todo ello sin que afecte el honor, la dignidad y los derechos mínimos del trabajador en concordancia con los tratados o convenios internacionales que sobre derechos humanos relativos a la materia obliguen al país.
c) Un salario como retribución del servicio.
a) La actividad personal del trabajador, es decir, realizada por sí mismo.
b) La continuada subordinación o dependencia del trabajador respecto del empleador, que faculta a éste para exigirle el cumplimiento de órdenes, en cualquier momento, en cuanto al modo, tiempo o cantidad de trabajo, e imponerle reglamentos, la cual debe mantenerse por todo el tiempo de duración del contrato. Todo ello sin que afecte el honor, la dignidad y los derechos mínimos del trabajador en concordancia con los tratados o convenios internacionales que sobre derechos humanos relativos a la materia obliguen al país.
c) Un salario como retribución del servicio.
CRITERIOS DE CALIDAD:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario