- Usar la técnica de la “pantalla partida” para subrayar los beneficios de un producto. Una buena manera de hacer hincapié en las ventajas de un determinado producto es utilizar la técnica de la “pantalla partida” para visualizar la comparación con otro producto similar o el antes y el después de la utilización de dicho producto. El uso de gráficos, estadísticas e imágenes resulta especialmente adecuado para enfatizar las ventajas de un producto.
- Proporcionar al consumidor una mirada al futuro. Un anuncio persuasivo debe “pintar” una imagen vívida del estilo de vida que el producto anuncio ayuda a crear. En otras palabras, debe hacer hincapié en los resultados de la utilización de dicho producto.
- Demostrar las ventajas del producto en uso. Esta técnica es utilizada habitualmente en los anuncios de alimentos. Las imágenes de mantequilla extendiéndose sobre una rebanada de pan, de queso saliéndose de los bordes de una pizza o de vapor saliendo de una olla de sopa caliente son frecuentes en este tipo de publicidad. La clave está en proporcionar al consumidor imágenes en movimiento del producto promocionado.
- Conectar a personas reales con el producto anunciado. Los consumidores actuales son mucho más inteligentes que los de hace unas décadas. Por eso, es también mucho más complicado engañarles. Para ganarse su confianza, es necesario que las personas que ponen voz y cara al anuncio publicitado sean los más reales y “normales” posible, es decir, lo más parecidas al cliente “real”.
- No hacer énfasis en el producto anunciado, pero sí en sus beneficios. En ocasiones, para diferenciarse de la competencia, es necesario apostar por la originalidad. Al margen del producto promocionado, hay que hacerse la siguiente pregunta: ¿qué otras imágenes pueden utilizarse para subrayar los beneficios del mismo?
MERCADEO:
El Análisis de un Mercado y sus necesidades, la determinación del Producto adecuado, sus Características y Precio, la Selección de un Segmento dentro del mismo, y como comunicar nuestro Mensaje y la logística de la Distribución del producto, son parte del arte conocido como Comercialización, Mercadeo o Marketing.
Toda actividad comercial, industrial o de servicios, sea grande o pequeña requieren "mercadear" sus productos o servicios. No hay excepción.
Los elementos del mercadeo son:
- Producto. Estudia todos los aspectos que se relacionan con el mismo: forma, color, tamaño, presentación, empaque, el ciclo de vida, etc.
- Precio. Se relaciona con la forma de calcular el precio ideal de un producto, atendiendo factores tales como costos, utilidades esperadas, competencia, etc.
- Plaza o Mercado. Lugar donde se debe vender el producto, llamada la Plaza o Mercado, incluyendo desde las preferencias que muestra el mismo por los productos, dependiendo de su edad, sexo, educación, hasta el traslado y entrega del producto (distribución).
- Comunicación con el Mercado o todo lo relacionado con la forma de promover el producto o servicio. Se entiende, de acuerdo a la definición tradicional, que esta comunicación se hace por medio de Anuncios , Venta Personal , Promociones de Venta y Publicidad.
DISEÑO:
Si el concepto es la esencia de un objeto, se refiere pues a su significado, el diseñador procura comunicar una idea a través de la forma, el mensaje que desea transmitir debe ser comprendido, la descodificación que hace el usuario desde su contexto cultural debe ser apegado al planteamiento del diseñador. Prestar atención para que se de una relación fluida entre concepto y objeto, en definitiva es un problema de comunicación que debe resolver el diseñador.
CÓDIGO DE BARRAS:
El código de barras es un código basado en la representación de un conjunto de líneas paralelas de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información, es decir, las barras y espacios del código representan pequeñas cadenas de caracteres. De este modo, el código de barras permite reconocer rápidamente un artículo de forma única, global y no ambigua en un punto de la cadena logística y así poder realizar inventario o consultar sus características asociadas. Actualmente, el código de barras está implantado masivamente de forma global.

LEGISLACIÓN QUE REGLAMENTA LA PUBLICIDAD:
Según la Ley 140, del 23 de junio de 1994, se entiende por publicidad exterior visual: “el medio masivo de comunicación destinado a informar o llamar la atención del público a través de elementos visuales como leyendas, inscripciones, dibujos, fotografías, signos o similares, visibles desde las vías de uso o domino público, bien sean peatonales o vehiculares, terrestres, fluviales, marítimas o aéreas”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario